“¡Lávate las manos!” Si cuidas a niños pequeños, probablemente repetirás esta frase una y otra vez y durante varias veces al día. También seguro, podrás hacer esta pregunta sugerente “¿usaste jabón?”.
El lavado de manos efectivo es una de las cosas más importantes que puedes hacer para proteger tu salud y la de los demás. Lo aprendimos durante la pandemia; sin embargo, vemos con preocupación, que cada vez, estas prácticas van perdiendo terreno en la vida diaria de cada persona. Si aprendimos a lavarnos las manos, a utilizar gel antibacterial, y otros productos similares, ¿Por qué estamos perdiendo estos hábitos tan positivos que promueven la salud?
En ese sentido, queremos hacer un llamado de atención para recordarte algunos tips que aportarán para una mejor salud, para ti y para tu familia.
¿Cómo deberías lavarte las manos?
Con agua y jabón
- Moja tus manos.
- Agrega un poco de jabón y frota tus manos durante 15-20 segundos, incluyendo las palmas, el dorso de las manos, los dedos, las uñas, las puntas y los espacios entre los dedos.
- Después de enjuagar, seca tus manos completamente (las manos mojadas facilitan la transferencia de bacterias desde las superficies que tocas hacia tus manos).
Cuando no hay agua y jabón disponibles
- Si no tienes acceso a agua o jabón, las toallitas húmedas o los desinfectantes a base de alcohol son opciones efectivas.
- Si tus manos están visiblemente sucias, una toallita húmeda es la mejor opción. Límpialas por completo hasta que se vean limpias (y no olvides tirar la toallita usada a la basura). Deja que tus manos se sequen al aire.
- Los desinfectantes a base de alcohol no son tan efectivos si tus manos están visiblemente sucias. Aplica una pequeña cantidad del producto en tus manos y frótalas, incluyendo las palmas, el dorso, los dedos, las uñas, las puntas y los espacios entre los dedos, hasta que estén secas.
¿Cuándo deberías lavarte las manos?
Antes de…
- Tener contacto con alguien vulnerable a enfermedades.
- Tomar medicamentos orales.
- Manipular lentes de contacto.
Antes y después de…
- Comer o manipular alimentos.
- Tocar una herida.
- Insertar tampones o supositorios.
Después de…
- Toser, estornudar o sonarte la nariz.
- Manipular basura o tocar el basurero.
- Tocar animales.
- Cambiar un pañal.
- Usar el baño.
- Manipular dinero.
- Cualquier otra actividad que ensucie tus manos.
PRINCIPALES CONSEJOS DE HIGIENE
Sé higiénico al toser y estornudar
- Si toses o estornudas, cúbrete la boca y la nariz.
- Usa un pañuelo si tienes uno; tíralo inmediatamente y lávate las manos.
- Si no tienes pañuelo, tose o estornuda en tu codo.
- Usa pañuelos si tienes secreción nasal.
El buen higiene al toser y estornudar es especialmente importante si estás enfermo. También deberías intentar mantener distancia de otros, quedándote en casa cuando sea posible. Ten especial cuidado con personas vulnerables: ancianos, bebés, mujeres embarazadas e inmunocomprometidos.
Evitar el contacto cercano con personas enfermas también puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermarse. Si esto no es posible, ¡incrementa la frecuencia de lavado de manos!
Recuerda que si al día, te lavas las manos, al menos unas cinco veces, estarás ahuyentando enfermedades infecciosas, en la misma medida. Durante el año, tendrás, 5 veces menos probabilidades de enfermarte. ¿Acaso la salud no es el tesoro más importante en nuestras vidas? ¿Qué puedes hacer si la salud no te acompaña?
Desde Procosméticos te dejamos estos importantes tips y reflexiones. ¡Que los aproveches!
Comentarios recientes